PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué documentos necesito para afiliarme a una EPS?

Necesitas tu cédula de ciudadanía o documento de identidad válido y vigente.

¿Puedo afiliar a mi grupo familiar a la EPS?

 Sí, puedes afiliar a tu cónyuge o compañero(a) permanente y a tus hijos menores de edad.

 ¿Cómo puedo cambiar de EPS?

Puedes cambiar de EPS una vez al año durante el período de traslados establecido por la Superintendencia Nacional de Salud.

 ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de afiliación a una ARL?

El proceso de afiliación a una ARL puede tardar entre 3 a 5 días hábiles una vez se complete toda la documentación requerida.

¿Qué beneficios obtengo al estar afiliado a una ARL?

Obtienes cobertura en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como rehabilitación y compensación económica en caso de incapacidad permanente.

¿Cuándo debo empezar a cotizar para mi pensión?

Debes empezar a cotizar para tu pensión desde el momento en que empieces a trabajar formalmente.

¿Qué son las cesantías y cómo funcionan?

Las cesantías son un ahorro obligatorio que todos los empleadores deben consignar anualmente para cubrir gastos en caso de pérdida del empleo o necesidades específicas del trabajador.

¿Qué requisitos debo cumplir para retirar mis cesantías?

Puedes retirar tus cesantías en caso de terminación del contrato de trabajo, compra de vivienda, educación superior o por enfermedad catastrófica, entre otros motivos específicos.

¿Qué ocurre si cambio de empleo? ¿Se transfieren mis cesantías y aportes a pensión?

Sí, tus aportes a pensión y las cesantías acumuladas se pueden trasladar a tu nueva entidad o empleador mediante un proceso de traslado de cuentas.

¿Cuánto es el aporte que debo hacer mensualmente a mi pensión?

El aporte mensual a tu pensión equivale a un porcentaje de tu salario base, según lo establecido por ley y el tipo de régimen al que estés afiliado.

¿Qué debo hacer si tengo problemas con mi EPS o ARL?

Debes comunicarte directamente con la EPS o ARL para reportar cualquier inconveniente y buscar una solución o iniciar un proceso de queja o reclamación si es necesario.

¿Cómo puedo verificar si estoy afiliado correctamente a mi EPS y ARL?

Puedes verificar tu estado de afiliación llamando a la línea de atención al cliente de la EPS o ARL correspondiente o consultando en línea a través de su página web.

¿Qué sucede si no estoy afiliado a ninguna EPS o ARL?

Es obligatorio estar afiliado a una EPS para tener acceso a servicios de salud y a una ARL en caso de trabajar en actividades de alto riesgo para cubrir accidentes laborales.

¿Puedo afiliarme a una EPS y ARL por cuenta propia si soy independiente?

Sí, puedes afiliarte como trabajador independiente tanto a una EPS para tener cobertura de salud como a una ARL para cubrir riesgos laborales específicos.

¿Qué documentos debo tener a la mano para solicitar un traslado de EPS o ARL?

Necesitas tener tu documento de identidad, el certificado de afiliación actual y el formulario de solicitud de traslado debidamente diligenciado y firmado.

¿Puedo afiliarme a más de una EPS al mismo tiempo?

No, solo puedes estar afiliado a una EPS a la vez. Si deseas cambiar de EPS, debes realizar el proceso de traslado correspondiente.

¿Qué diferencia hay entre una EPS contributiva y una EPS subsidiada?

Las EPS contributivas están destinadas a personas que cotizan al sistema de seguridad social, mientras que las EPS subsidiadas atienden a población vulnerable subsidiada por el estado.

¿Qué debo hacer si pierdo mi empleo y estaba afiliado a una ARL?

Debes informar a la ARL para mantener vigente tu cobertura hasta que encuentres un nuevo empleo o puedas realizar un traslado de cuenta.

¿Qué beneficios adicionales ofrecen algunas EPS a sus afiliados?

Algunas EPS ofrecen servicios adicionales como programas de bienestar, descuentos en servicios de salud, orientación médica telefónica, entre otros.

¿Puedo cambiar de régimen de pensión (de AFP a Colpensiones o viceversa)?

Sí, puedes cambiar de régimen de pensión siguiendo los procedimientos establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia y las entidades correspondientes.

¿Qué documentos necesito para realizar un traslado de cuentas de pensión?

Necesitas tener a mano tu documento de identidad, el certificado de afiliación actual a la EPS y la solicitud de traslado diligenciada.

¿Cómo puedo saber cuál es la EPS más conveniente para mí?

Puedes comparar coberturas, servicios adicionales, red de atención médica y reputación de servicio al cliente de diferentes EPS para tomar una decisión informada.

¿Qué derechos tengo como afiliado al sistema de seguridad social en salud?

Tienes derecho a recibir atención médica oportuna, acceder a medicamentos y tratamientos necesarios, y ser informado adecuadamente sobre tus derechos y deberes.

¿Qué debo hacer si me encuentro en una situación de riesgo laboral y no estoy afiliado a una ARL?

Debes informarte rápidamente sobre las opciones disponibles y proceder a afiliarte a una ARL para recibir la cobertura necesaria en caso de accidentes laborales.

¿Qué debo hacer si mi empleador no está realizando los aportes correspondientes a mi seguridad social?

Debes comunicarte con la entidad competente, como la Superintendencia de Salud o la Superintendencia Financiera, para reportar la situación y buscar una solución.

¿Puedo solicitar mi certificado de afiliación a través de medios electrónicos?

Sí, muchas EPS y entidades de seguridad social permiten la descarga del certificado de afiliación desde sus plataformas en línea o mediante aplicaciones móviles.

¿Qué ocurre si cambio de residencia dentro de Colombia?

Debes informar a tu EPS y ARL sobre tu cambio de residencia para que actualicen tu dirección y puedas seguir recibiendo servicios y comunicaciones relevantes.

¿Qué hacer si mi EPS no cubre un procedimiento médico necesario para mi salud?

Puedes presentar una solicitud de autorización directamente a la EPS, acompañada de la recomendación médica correspondiente, y en caso de negativa, puedes iniciar un proceso de reclamación.

¿Cómo se calcula la base de cotización para la pensión?

La base de cotización para la pensión se calcula sobre el salario devengado, incluyendo salario base, prestaciones sociales y otros conceptos que se establezcan según la normativa vigente.

¿Qué información debo revisar en mi liquidación de cesantías?

Debes revisar que el valor consignado corresponda al saldo acumulado, la tasa de interés aplicada, y los periodos de liquidación contemplados según tu situación laboral y tiempo de servicio.

¡En AFILIARTEYA, tu futuro es nuestra responsabilidad!

Scroll al inicio